Maxtracker brinda un sistema para rastreo de flota basado en Telemática GPS. Precisamente, esta empresa instala un equipo control de flota en el vehículo o maquinaria a ser monitoreado. Según su definición, telemática es la “disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa servicios y aplicaciones”. Que, además, usan “tanto los sistemas informáticos como los de telecomunicación, como resultado de la unión de ambas disciplinas”.
La noción se asocia a diferentes técnicas, procesos, conocimientos y dispositivos propios de las telecomunicaciones y de la computación.
Aquello que se entiende por telemática, por lo tanto, es muy amplio ya que abarca el diseño, el análisis y la aplicación de todos los servicios y de la infraestructura que permiten procesar, almacenar y transmitir información.
Para dar un buen ejemplo, el intercambio de mensajes a través de aplicaciones como WhatsApp forma parte de la telemática. La persona que ingresa a la aplicación desde su teléfono celular (móvil), escribe un mensaje y se lo envía a otro usuario está haciendo uso de la telemática.
Entonces, son servicios o aplicaciones de telemática, por ejemplo, para cualquier tipo de comunicación a través de internet o los sistemas de posicionamiento global.
¿Cómo es el proceso?
Se vende o se entrega en comodato un equipo de GPS con accesorios (lector de identificación del chofer, conector CANBUS para el motor, corte de motor, etc.) según la venta. Una vez instalado, se cobra un abono mensual. Este esquema es similar al de un servicio de internet o televisión por cable. Además, esta instalación no afecta la garantía del vehículo.
Asimismo, esta gestión de mantenimiento y rastreo de flota da como posibilidad de integrarse con sistemas de gestión ERP como SAP o Softland, monitoreo de maquinaria pesada y vial. También permite tener un reporte de conducta de manejo que usan las petroleras, mineras, constructoras y empresas medianas a grandes con desarrollo de aplicación propias.