gestión de flotas

El software de gestión de flotas: ¿qué es?

El software de gestión de flotas es un sistema que permite la administración y el control de las flotas. Estas pueden ser vehículos de cualquier tipo y camiones, a cualquier nivel, tanto en su localización como de gestión de su estado y mantenimiento.

Entre sus principales funciones, el software de gestión de flotas permite:

  • Gestión y mantenimiento de los vehículos: recopilar información referente al estado del vehículo para su correcto mantenimiento.
  • Control completo de los gastos e incidencias: como realizar punteos y recepciones de facturas de forma automatizada.
  • Gestión del tráfico y optimización de rutas: reducir el consumo de combustible planificando las más eficientes y saber la velocidad a la que se circula o si hay atascos.
  • Localización del vehículo: permiten conocer desde diferentes dispositivos con conexión a internet la posición de cada trabajador en movilidad.
  • Ordenes de trabajo: envían órdenes de trabajo al dispositivo del trabajador.
  • Crea puntos de interés: captan la posición actual y busca puntos de interés cercanos, como pueden ser gasolineras. Además, permiten ordenarlos por precio o cercanía.
  • A su vez, programan los tiempos de descanso y conducción.
  • Aplicación de mensajería: permiten enviar mensajes al trabajador, así como rutas o destinos. Además, el conductor puede responder a estos mensajes y confirmar las órdenes de trabajo.
  • Conducción eficiente: realizan una valoración del tipo de conducción, basado en el consumo, la velocidad, las frenadas y aprovechamiento del motor, para permitir reducir el consumo y reducir las emisiones de CO2.
  • Módulo de estados: permiten conocer estadísticas de los conductores como que trabajador ha estado más tiempo trabajando. Asimismo, si gasta demasiado tiempo en desplazamientos o incluso si utiliza el vehículo fuera del horario laboral.
  • Control de la mercancía: se puede conocer si la mercancía está a la temperatura adecuada. Además, envían notificaciones por la apertura de las puertas de vehículo para evitar que se rompa la cadena del frío.
  • Delimitación de áreas y velocidades: podrán enviar notificaciones, en el teléfono móvil o por correo electrónico, cuando un vehículo entre en una zona que se haya delimitado, supere la velocidad prevista, no llegue al destino previsto, este más tiempo parado o se abran las puertas en un lugar no autorizado.
  • Elegir la ruta más adecuada: con los nuevos terminales para el conductor, se pueden determinar las mejores rutas en todo momento, y con información de tráfico en tiempo real, para evitar atascos y llegar siempre a tiempo.

 

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Maxtracker

Comparte este artículo:

Noticias relacionadas

Entradas relacionadas