gestión de flotas

Administración de flotas: sus mitos y verdades

En la administración de flotas también hay una serie de mitos y verdades para destacar. Por eso, en este nuevo blog desarrollaremos algunos de los puntos en cuestión. ¡Atentos a cada uno de ellos! Te servirán para decidirte a implementar el sistema de rastreo de vehículos por GPS y el análisis de flotas.

Todos los sistemas de administración son iguales y operan de la misma forma

Es verdad que las soluciones telemáticas combinan las telecomunicaciones con la informática, pero no son iguales y no funcionan de la misma forma. Para que un sistema de telemática sea eficiente, este debe ajustarse al tipo de productividad que requieres. También a las características de tu empresa, en función de tus necesidades y presupuesto.

Un celular y un GPS pueden sustituir una administración de flotas

Este sistema es más que un servicio de geolocalización. Usar un GPS de forma aislada, proporciona únicamente información sobre posicionamiento y navegación y no sobre el funcionamiento del vehículo. Esto dificulta una evaluación global del rendimiento y la optimización de recursos. Por ello, la gestión de flotas es más eficiente porque observás el movimiento en tiempo real, así como cada parada, el tráfico actualizado, si el vehículo está encendido o en ralentí, el estilo de conducción de tus choferes, además de que recibes alertas para dar mantenimiento al vehículo, controlar el uso de combustible, etc. Por lo que, en definitiva, ninguna de estas ventajas la puede proveer un dispositivo celular. Importante: no sólo estás controlando la labor de tus empleados; también estás administrando tu flota.

Implementarlo es muy caro. No recuperaré la inversión rápido.

Esta observación es muy relativa, ya que la inversión inicial (corto plazo) en una solución de gestión de flotas puede ahorrar gastos mayores a largo plazo. En general, las empresas comienzan a notar el retorno de la inversión entre los primeros seis y 12 meses –si no es que antes- después de la implementación. Los principales ahorros que registran están relacionados con el uso de combustible, conocer cuando el vehículo estuvo en excesivo ralentí, si está fuera de ruta, si la conducción es desprolija, cuándo hay horas extras innecesarias, el momento en que hay que dar mantenimiento al vehículo, además de un aumento en la seguridad de tu flota, etc.

 

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Maxtracker

Comparte este artículo:

Noticias relacionadas

Entradas relacionadas