Con Maxtracker, además de tener tu flota de vehículos bajo control, podrás hacer ahorro del combustible y aprovechar al máximo esta ventaja.
El combustible es uno de los costos más importantes para cualquier empresa que trabaja con vehículos, y de hecho representa el 10% de los costos totales. Por eso, reducir los costos del combustible, realizar un ahorro de combustible consciente, puede traducirse en grandes beneficios para la empresa.
Además del combustible, son muchos los gastos operativos de una empresa que trabaja con transporte. Los neumáticos, mantenimientos preventivos, reparaciones, seguros, personal de conducción. Todo esto tiene un impacto en la rentabilidad del negocio.
Por lo que sacar el máximo provecho de cada kilómetro y litro de combustible se torna fundamental para conseguir resultados más provechosos.
¿Cómo se reduce el consumo de combustible?
Por empezar necesitamos analizar la situación actual y el consumo de cada uno de los vehículos que forman parte de la flota. Con la ayuda de una tecnología de la gestión de flotas, se podrá monitorizar más fácilmente el consumo de carburante de una forma más sencilla y ágil.
Además, una de las variables que más impacto tienen en el consumo de combustible es el estilo de conducción del conductor. Con la ayuda del sistema de gestión de flotas, se podrá conocer el comportamiento al volante de los conductores, así como cualquier exceso de velocidad, frenada brusca, excesivo tiempo de motor en ralentí, que implica un mayor consumo de combustible, y algunas de ellas pueden provocar accidentes gravísimos, como el exceso en la velocidad.
Otra de las buenas prácticas que pueden ayudar al ahorro de combustible es la correcta distribución de la carga. No solo por la seguridad del conductor, al reducir el riesgo ante frenadas bruscas, o imprevistos en la ruta. Sino porque una correcta distribución puede favorecer a la menor resistencia del vehículo, y con ello un menor consumo de combustible.
Mejorar las operaciones de forma eficiente es otra opción para el ahorro de combustible. La planificación previa de las rutas ayuda a conseguir rutas más eficientes, lo que ayudará a sacar más provecho de la jornada laboral. Así como evitar ineficiencias de trayectos en vacío, que implican también un mayor gasto de combustible.
Cada vez son más las empresas que implementan tecnologías para realizar un control del combustible y de los gastos operativos de los vehículos, para ayudar a reducirlos.