La tecnología de rastreo y monitoreo para maquinaria pesada es tendencia en el mundo y es cada vez más utilizada. Conocé las ventajas de este sistema, en el que tu empresa no puede quedar afuera.
La inversión que se necesita para mantener una flota de maquinaria pesada es muy alta. Sobre todo teniendo en cuenta que, en un país como Argentina, las fluctuaciones en la moneda hicieron que los precios de las unidades se elevaran, así como lo repuestos, el costo de mantenimiento y la reposición de activos. Por lo que definir una adecuada gestión integral de flotas, tanto de control, como de monitoreo, se ha convertido en algo fundamental para las empresas.
La tecnología de control satelital, tanto como el monitoreo, es uno de los puntos fundamentales de la administración de flotas. Con ella, una empresa puede conocer en tiempo real dónde están sus vehículos, que están haciendo a cada momento y, además, contar con informes detallados para analizar el desempeño de cada unidad, y a partir de ahí tomar decisiones.
¿Cuáles son las ventajas del monitoreo satelital?
La tecnología del monitoreo existe hace muchos años, con el famoso GPS, pero con la llegada de internet se vio revolucionada, ya que se agregaba la posibilidad de transmitir señales en vivo e información de los vehículos en el momento. Hoy el rastreo satelital se realiza a través de dispositivos GPS 3G que reportan la ubicación exacta de un vehículo y envían información adicional al sistema de gestión.
Para una flota de maquinaria pesada esto trae muchas ventajas, por ejemplo:
- Contribuye a mejorar los hábitos de operación. Monitorear los hábitos de conducción ayuda a implementar protocolos de manejo seguro, maximizando la vida útil de las maquinarias.
- Mayor control sobre el recorrido y actividad de los vehículos. Los dispositivos de localización permiten conocer en tiempo real dónde están los vehículos o qué actividad están realizando.
- Registro del estado de cada unidad. Los dispositivos de rastreo y monitoreo pueden registrar información acerca del estado del vehículo, como el consumo de combustible, fallas del motor, etc.
- Optimización de uso y mantenimiento preventivo. Los informes detallados ayudan a la implementación de programas de mantenimiento preventivo para detectar problemas antes de que ocurran.