El ralentí se produce cuando el motor está en funcionamiento con el coche parado, en punto muerto o con embrague pisado. Por qué es importante controlar el ralenti, y cómo se controla para no dañar el motor.
Controlar el ralentí es controlar el número de revoluciones del motor, por si se produce una variación repentina del estado de carga del motor al ralentí. Cuando este es inestable, el conductor del vehículo puede sentir que el coche se desacelera o acelera sin sentido. ¿Pero cómo se hace para evitarlo?
Uno de los mitos del control de ralentí se refiere al tiempo que habría que esperar antes de arrancar el auto, tras un tiempo parado. Más allá del tiempo, el objetivo de esperar un poco, antes de arrancar la marcha, es darle tiempo al circuito de lubricación para que reparta aceite por todo el motor y, para eso, alcanzan unos 20 o 30 segundos. Es clave, antes de comenzar un viaje, conducir espacio para darle tiempo al motor que caliente de a poco y evitar más adelante que se fuerce de manera innecesaria.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta con la cuestión del ralentí es que mantener el vehículo encendido, sin movimiento, genera un gran gasto de combustible. Por lo que, además de reducir el rendimiento del combustible del vehículo, estamos reduciendo la vida útil del vehículo. Ya que, al estar detenidos, sobrecalentamos el motor. Sin contar los daños ambientales que se provocan por el exceso de combustión.
Para evitar el ralentí, una de las recomendaciones es apagar el motor si nos detenemos por más de 10 segundos, por ejemplo, en los embotellamientos de tránsito. Elegir los momentos para detenerse también es una buena manera de controlar el ralentí, ya que, además de optimizar el gasto del combustible, se evita respirar gases del motor, nocivos para la salud.
Gestión de flotas
Si tenés dudas sobre si los choferes de tu flota de vehículos incurren en el uso del ralentí, nuestro sistema de gestión de monitoreo permite medir, entre otras cosas, el tiempo que un vehículo pasa en ralentí. Y así, conociendo esta información, se podrá hacer una gestión más óptima de los recursos, para crecer en tu negocio.
¿Querés conocer más sobre la gestión de flotas? Contactanos que te asesoraremos a la brevedad.