Conducta de manejo: Cada vez que cargan sus vehículos y salen a ruta, los conductores de camiones están expuestos a diferentes riesgos y amenazas. Te contamos cuáles son.
Independientemente del rubro al que pertenezcan, muchos trabajadores se exponen a diferentes riesgos al momento de llevar a cabo sus tareas. Los choferes de camiones no son la excepción.
¿Por qué? Debido a que cada vez que salen a ruta para cumplir su recorrido, los conductores se enfrentan a numerosos desafíos y amenazas que pueden poner en jaque su integridad física, psicológica, así como también la de los activos y la carga.
Entre los riesgos más comunes se encuentran:
Exposición y manipulación de sustancias peligrosas
Algunos rubros requieren el transporte y la distribución de sustancias potencialmente peligrosas para los humanos. En consecuencia, los choferes que están expuestos a estos componentes tienen más probabilidades de sufrir accidentes por el traslado y la manipulación.
Ruidos y vibraciones
Al pasar tantas horas manejando por rutas, autopistas y calles, los conductores se exponen permanentemente a ruidos propios de la unidad que conducen y de otros vehículos, así como también a vibraciones del motor.
Esto puede afectarles el oído y, en consecuencia, traerles problemas en la audición y en el equilibrio.
Posturas inadecuadas
Así como sucede con los ruidos y vibraciones, manejar por largos trayectos puede afectar la espalda, las rodillas y la cintura debido a la adopción de posturas poco adecuadas.
Accidentes y siniestros
Más allá de que se conduzca un camión u otro vehículo, salir a ruta significa entrar en contacto con riesgos viales y a amenazas asociadas a la inseguridad.
Accidentes por maniobras imprudentes, robos, hurtos y secuestros son algunas de las situaciones peligrosas a las cuales se enfrentan los choferes.
Estrés y fatiga mental
Manejar durante muchas horas, prestar atención al tráfico y cuidar la integridad de la carga genera estrés y fatiga en los conductores, quienes pueden experimentar dolores de cabeza y de espalda, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad y otros síntomas asociados a estas situaciones.
Frente a estos riesgos, la adopción de herramientas tecnológicas que permitan minimizar las amenazas, aumentar la seguridad de los choferes y garantizar la operatoria es un paso fundamental para las empresas de transporte.