recursos de tu empresa

Ralentí: ¿Qué es y por qué es importante controlarlo? – Duplicate – [#3012]

En Maxtracker ofrecemos un sistema integral de telemática que permite gestionar flotas de vehículos de manera online. Nuestro servicio ayuda a detectar malas conductas de manejo y el incumplimiento de normas por parte de los conductores.

Uno de los errores más frecuentes que suelen cometer los choferes es el uso excesivo del ralentí que puede perjudicar, entre otras cosas, el rendimiento del combustible y dañar el motor.

¿Qué es el ralentí?

El ralentí es el régimen mínimo de revoluciones por minuto a las que se ajusta un motor de combustión interna para permanecer en funcionamiento de manera estable sin necesidad de accionar un mecanismo de aceleración.

Se produce cuando el motor está en funcionamiento con el coche parado, en punto muerto o con el pie en el embrague.

Controlar el ralentí es controlar el número de revoluciones del motor por si se produce una variación repentina del estado de carga del motor al ralentí. Cuando éste es inestable, el conductor del vehículo puede sentir que el coche se desacelera o acelera sin sentido.

Uno de los mitos del control de ralentí se refiere al tiempo que habría que esperar antes de arrancar el auto luego de estar un tiempo parado.

Más allá del tiempo, el objetivo de esperar un poco antes de arrancar la marcha es darle tiempo al circuito de lubricación para que reparta aceite por todo el motor y, para eso, alcanzan unos 20 o 30 segundos.

Antes de empezar un viaje, es clave conducir despacio para darle tiempo al motor a que caliente de a poco y evitar que se fuerce de manera innecesaria.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que mantener el vehículo encendido, sin movimiento, genera un gran gasto de combustible. Por lo que, además de reducir el rendimiento del combustible del vehículo, perjudica la vida útil del vehículo ya que el motor se sobrecalienta.

En este punto hay otra cuestión a tener en cuenta y es la ambiental: el exceso de combustión es perjudicial para el medio ambiente.

¿Cómo evitar el ralentí?

Una de las principales recomendaciones para evitar el ralentí es apagar el motor si el vehículo va a estar detenido por más de 10 segundos.

Elegir los momentos para detenerse también es una buena manera de controlar el ralentí ya que, además de optimizar el gasto del combustible, se evita respirar gases del motor que son nocivos para la salud.

En cada viaje hay un potencial de ahorro muy grande del combustible de un vehículo.

Mientras que un vehículo utiliza únicamente entre un 14 y un 30% de la energía del combustible, el resto se pierde en ineficiencias del motor y malos hábitos de conducción.

Controlá tu flota con Maxtracker

Nuestro sistema de gestión de flotas permite monitorear el funcionamiento de los vehículos y detectar posibles errores de los choferes tales como el ralentí.

La gestión de flotas permite reducir fallas, riesgos y pérdidas. De esta manera, optimiza los recursos de una empresa y favorece el crecimiento de la misma.

Si querés saber más o estás pensando en implementarlo, contactate con nosotros y recibí asesoramiento personalizado.

Especialización y trayectoria.  

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Maxtracker

Comparte este artículo:

Noticias relacionadas

Entradas relacionadas